top of page
  • Foto del escritorMariana García Guschmer

La cura por la palabra. Y la relevancia de una escucha diferente.





El psicoanálisis es un método terapéutico que utiliza el discurso del paciente como herramienta para transformar su realidad. Es a través del lenguaje que se podrán hilar los hábitos y creencias, las frases y palabras que -de manera inconsciente- verdaderamente sobredeterminan su vida. Durante el tratamiento, se despliega la posibilidad de hablar de un modo distinto, con una escucha diferente.


Esta ciencia supuso una ruptura, un cambio de paradigma no es sólo como método terapéutico, sino como descubrimiento que ha permitido pensar la salud mental de un modo diferente. Nos mostrará que los mecanismos que intervienen en la producción de los síntomas son los mismos mecanismos que intervienen en la vida psíquica normal.


Para el psiquismo, trabajar para la salud y la enfermedad supone el mismo trabajo, el mismo gasto de energía psíquica. Plantearnos que los síntomas (incluso la enfermedad psíquica u orgánica) tienen sentido y son efecto de una labor inconsciente, ofrece una dimensión nueva de los procesos del enfermarse y de su tratamiento. Posiciona de una manera más constructiva al paciente que ve que puede modificar su padecimiento, en un proceso de trabajo con compromiso y deseo de hacerlo.





Los sujetos somos seres complejos, múltiple y nuestro inconsciente se pone en juego en cada cosa que hacemos, aunque queramos acallarlo o no darle importancia a sus manifestaciones. Nuestra vida psíquica es la que se pone en juego en cada síntoma y en cada acto de nuestra personalidad, muchas veces dificultando nuestras relaciones en la vida cotidiana. Lo que rechazamos de nosotros mismos nos vuelve en forma de síntomas, nos impide vivir una vida plena.




Autoconocimiento y autotransformación

El psicoanálisis permite el autoconocimiento y la autotransformación a través de la técnica de la asociación libre. Se consigue aprehender un saber no sabido en nosotros mismos, modificando aquello que nos limita y genera incomodidad, moviéndonos de ese lugar conocido y desfasado.


El paciente generará herramientas que le permitan tolerar nuevas situaciones que acontezcan y tener nuevas actitudes que permitan vivir de una manera más saludable. Se reemplazarán esas palabras, esas frases restrictivas por otras que nos permitan sumar experiencias, desplegar nuevas actividades y saberes, gestionar de un modo diferente los conflictos internos con uno mismo que se proyectan en la vida cotidiana (laboral, familiar, de pareja, etc).

¿Cuándo?¿Para qué?

Algunas personas comienzan a psicoanalizarse frente a un síntoma o enfermedad, otras cuando sienten que quieren cambiar o mejorar algo en sus vidas, o cuando comienzan una nueva relación amorosa, o frente a un deseo sexual no tolerado, o simplemente para poder dar los próximos pasos que le toca vivir.


El psicoanálisis es también una herramienta eficaz como tratamiento de afecciones psíquicas y emocionales tales como depresión, ansiedad, estrés, crisis de angustia, dificultades en el trabajo o el estudio, miedos y fobias, baja autoestima, inseguridad, timidez, adicciones, hiperactividad y trastornos alimentarios.


42 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
Publicar: Blog2 Post
bottom of page