Mariana García Guschmer
Multiplicidad
Es interesante este aporte a la multiplicidad que habita en cada sujeto. En la tolerancia que es susceptible de gestionar incluso con uno mismo. En cada uno de nosotros habita un otro diferente que también se manifiesta, también tiene ese saber que nos sobredetermina.
En análisis, podemos saber más de él y hacer más en conjunto. Trabajar tolerando ese deseo inconsciente nos hará vivir mejor.
La multiplicidad siempre suma.
Multiplicidad. Del libro "El pez rojo que nada en el pecho". Ed. Visor Libros

En algún lugar de mi imaginación
soy una mujer bella,
una pantera, una leona,
me suelto el pelo
y saltan de las ramas los pájaros asustados
abro mi pecho
camino por los bosques espesos
y los caballos y las hienas
se apartan a mi paso.
Soy una maga
pongo a quemar troncos
y sus resinas aromáticas
hacen surgir fantasmas;
me rodean los sueños
las brujas antiguas
y mi poder es innombrable
e inmenso.
En otro lugar de mi imaginación
soy la más pequeña de las hijas del tendero
mustia, callada, prescindible
una mujer a la que nadie mira
y nadie nombra.
No hay
en millas a la redonda
ningún hombre que me desee
soy la dócil hija de mis padres
una suave presencia deslucida
y casi invisible.
¿Dónde está
en medio de esas quimeras
la que es?
No el espejismo
de esta o aquella
sino la mujer que soy
la que desea y arde
y apaga y quema
la que escribe
calladamente a medianoche
la que llora sobre las páginas
la poeta
que doma las palabras
sin saber por qué
la que escala
hasta mi boca
y dice la verdad
la que vive
y se pasea por los días
siendo
simplemente
la mujer
que es.
Gioconda Belli. Nicaragua, 1948.